¿Cambia la cúpula militar con la llegada del general Pedro Sánchez al MinDefensa? Expertos responden
Expertos afirman que la designación de Pedro Sánchez como ministro de Defensa puede generar una crisis en las fuerzas militares.

EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda (Mauricio Dueñas Castañeda/EFE)
La designación del general Pedro Sánchez como ministro de Defensa ha generado una ola de críticas y preocupaciones entre expertos en seguridad y defensa. La principal inquietud de los expertos y opinión pública, radica en el impacto que tendrá su nombramiento en la estructura de mando de las Fuerzas Militares y la relación entre el poder civil y militar en Colombia.
Más información
Posibles conflictos en la línea de mando
Para la exviceministra de Defensa, Daniela Gómez, la llegada de un general activo a la cartera de Defensa rompe con la política de Estado que, desde 1990, ha reservado ese cargo para un civil.
“Más que de retos o desafíos, nos enfrentamos a problemas legales y desajustes institucionales que limitarán la capacidad de gestión del general Sánchez”, afirmó.
Uno de los principales problemas es que, si Sánchez asume como militar activo, al menos 29 generales más antiguos que él tendrían que retirarse de inmediato.
Además, la viceministra Gómez advirtió que su designación podría generar un choque constitucional, ya que la Policía Nacional es una institución civil y estaría bajo el mando de un militar.
“Se diluye la responsabilidad política de las autoridades civiles sobre la Fuerza Pública. Ahora los ejercicios de control político en el Congreso se harían sobre un militar activo”, agregó.
Jairo Libreros, profesor de seguridad y defensa de la Universidad Externado, coincidió con esta postura y señaló que esta decisión trastoca la institucionalidad establecida en los últimos seis gobiernos.
“El ministro de Defensa debe garantizar una conducción estratégica de las políticas públicas de seguridad y defensa. Con un militar activo en el cargo, esto se dificulta”, explicó.
Un posible choque dentro de la Fuerza Pública
El coronel retirado Carlos Martínez también expresó sus dudas sobre la designación del general Sánchez. “El presidente Petro nos vuelve a sorprender con decisiones de última hora que generan incertidumbre. Sánchez es menos antiguo que toda la cúpula actual, lo que generaría un choque inmediato de intereses dentro de la institución”, aseguró.
- Sin embargo, duda que su experiencia militar sea suficiente para manejar el Ministerio de Defensa desde una perspectiva política.
“Un general está preparado para liderar tropas, pero no necesariamente para el manejo político que requiere el Ministerio”, afirmó.
Además, el coronel retirado advirtió que el nombramiento de Sánchez no resolverá los principales problemas de la Fuerza Pública, como el déficit de más de 100.000 soldados en el Ejército o la falta de recursos logísticos. También expresó dudas sobre su capacidad para enfrentar a grupos armados como el ELN y las disidencias de las FARC.
“El general podrá tener un concepto sobre el problema, pero estará bajo las directrices del presidente. No vemos un buen futuro con esta decisión”, concluyó.